No nos engañemos, a los desarrolladores de Power BI (u otros softwares de diseño de informes) les apasiona más la parte técnica, la construcción del modelo de datos y la definición de variables que la faceta visual. La razón es simple: la parte visual requiere de creatividad, una tarea que a menudo dejan en manos de “alguien con mejor gusto”.
Es innegable que sin un modelado de datos sólido, las visualizaciones mostrarán datos desconectados. Sin embargo, como dice el dicho, “una imagen vale más que mil palabras”. Los seres humanos somos criaturas visuales; buscamos que lo que vemos sea atractivo para nuestros ojos. Y no se trata solo de un diseño futurista, sino simplemente de cumplir con algunos mínimos que muchos informes no logran.
En el diseño de informes, la premisa “menos es más” es esencial. En las múltiples páginas que componen un informe, es crucial no abrumar al usuario con demasiada información. Imagina una página con seis gráficos, donde no hay espacio en blanco, y los visuales compiten entre sí. ¿No resulta horrible? Simplifica, prueba con, por ejemplo, cuatro gráficos.
Diversidad en el Diseño:
El buen diseño no se limita a la paleta de colores; está conectado con la calidad de la presentación. Ponerse en la piel del usuario de negocio es clave. Pregúntate: “Si yo fuera ese usuario, ¿qué me gustaría ver y analizar?” Podrías concluir que una página con una visualización y un par de filtros es suficiente.
Juega con los Elementos Clave:
Experimenta con los KPIs y sus tendencias. Mostrar las variaciones entre los valores de diferentes años puede resultar fascinante. Juega con los filtros y asegúrate de que todos funcionen a la perfección. No presentes un informe sin calidad, por favor. Y recuerda a los usuarios de negocio les encanta interactuar con los visuales.
Conclusión:
Recuerda siempre: en el diseño de informes, menos es más. Hazlo atractivo, sencillo y dinámico. Tus usuarios lo agradecerán.